top of page
banner-seguros.png

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es un seguro de gastos médicos mayores?
    Se trata de un contrato que brinda seguridad financiera ante gastos de atención médica y hospitalaria en caso de surgir algún imprevisto, como un accidente o una enfermedad, buscando en todo momento que no exista un desequilibrio económico del asegurado. Una de las mejores inversiones que podemos realizar es contratar un seguro de gastos médicos mayores.
  • ¿Qué necesito verificar en mi póliza de Seguro de gastos médicos mayores?
    Revisa que los datos personales de tu póliza sean correctos, en caso contrario ponte en contacto con tu Agente de Seguros para que sean corregidos. Cuentas con 30 días naturales para realizar los cambios. Revisa que la póliza tenga todos sus anexos principalmente carátula, personas que lo integran, condiciones generales tabuladores médicos, hojas para reclamación. Así como las tarjetas de identificación. Tu póliza y los documentos que la acompañan son muy importantes, por ello guárdalos en un lugar seguro y comunícaselo a tu familia.
  • ¿Qué es el reconocimiento de antigüedad?
    Es el tiempo que te reconoce como asegurado las compañías al momento de realizar el cambio de una a otra, es decir, te toman el tiempo desde que estas asegurado en una póliza de Gastos Médicos, lo anterior, resulta bastante benéfico, ya que, al reconocer dicha antigüedad, la compañía elimina los periodos de espera para ciertas enfermedades.
  • ¿Qué cubre un seguro de gastos médicos mayores?
    Cubre los gastos por hospitalización, atención médica, intervenciones quirúrgicas, medicamentos, análisis clínicos, entre otros servicios que se pudieran requerir en caso de algún accidente o enfermedad cubiertos por la póliza.
  • ¿Qué no cubre un seguro de gastos médicos mayores?
    Exclusiones generales. La compañía no cubrirá lo siguiente: Enfermedades o accidentes derivados por drogadicción no prescritas por un doctor. Cirugías estéticas, cosmetológicas, implantes.
  • ¿Cuáles son las restricciones de los seguros de gastos médicos mayores?
    · Cobertura para adultos mayores de 64 años. (Algunas aseguradoras) · A personas con enfermedades terminales. · A personas con enfermedades degenerativas. · Cobertura a personas con trabajos de riesgo excesivo. (Algunas aseguradoras)
  • ¿Cuál es la diferencia entre suma asegurada, coaseguro y deducible?"
    · La suma asegurada es aquél monto máximo para cubrir algún accidente o padecimiento. · Coaseguro hace referencia al monto del cual tú te haces responsable o partícipe en la cuenta final del hospital. Al momento de contratar el seguro, puedes revisar que este monto cuente con un tope máximo, de tal forma que sea una suma que puedas cubrir. · El deducible es el pago que hay que hacer para que la aseguradora se haga cargo después, de los gastos médicos que llegarás a generar. Es una suma fija y se da generalmente al contratar.
  • ¿Este seguro cubre Covid-19?
    Sí, este seguro cubre Covid-19.
  • En caso de estar asegurados por alguna institución pública ¿es posible tener un seguro de gastos médicos mayores?
    · Sí es posible, ya que la atención que puedas recibir en un hospital particular es muchas veces más rápido que el de uno público.
  • ¿Las cirugías estéticas van incluidas en la cobertura de seguro?
    A menos que la cirugía de carácter estética sea por motivos de algún accidente o padecimiento, es posible que sí sea cubierta por tu seguro, si por el contrario es únicamente con fines estéticos, no hay seguro que se haga responsable de este monto.
  • ¿Mi seguro de gastos médicos es deducible de impuestos?
  • ¿El seguro de gastos médicos aplica si viajo al extranjero?
    Existen seguros que, en efecto, sí cubren gastos médicos una vez estando fuera del país, y puede tener dos tipos de coberturas: emergencia médica en el extranjero o asistencia de viajes.
  • ¿Qué es una emergencia o urgencia médica?
    Es una enfermedad o accidente cubierto que pone en peligro la vida o viabilidad de alguno de los asegurados, motivo por el cual, ingresa por el área de urgencias o emergencias a un hospital dentro de las 24 horas de dicha enfermedad o accidente, y que el afectado sea hospitalizado por un mínimo de 24 horas. Será cubierto mediante el pago de su aseguradora siempre y cuando se trate de un hospital y médicos de la red de cobertura de su seguro de gastos médicos mayores. Aplica tanto en territorio nacional como en el extranjero.
  • ¿Qué es un período de espera?
    Es el tiempo continuo e ininterrumpido que debe transcurrir a partir de la fecha de inicio de vigencia de la póliza antes de considerar cubiertos los gastos por las enfermedades que se enuncian en la sección Gastos médicos cubiertos con periodo de espera. Este periodo de espera opera para cada asegurado.
  • ¿Qué se considera un gasto mayor?
    Es la acumulación de gastos médicos que se generan como consecuencia de algún accidente o enfermedad, cubiertos por el contrato y que rebasen el deducible contratado, el cual se encuentra especificado en el certificado individual de las condiciones generales.
  • ¿Qué pasa si dejo de pagar mi seguro de gastos médicos?
    Pierdes tu póliza médica, esta sería la principal consecuencia al dejar de pagar las primas. La aseguradora automáticamente nos elimina el beneficio de la póliza. Lo cual nos deja a la deriva económicamente en caso de un accidente o enfermedad.
bottom of page